Para la libertad sangro, lucho, pervivo.
Para la libertad siento más corazones
Para la libertad me desprendo a balazosde
Porque donde unas cuencas vacías amanezcan,
Retoñarán aladas de savia sin otoño
MIGUEL HERNÁNDEZ
Para la libertad sangro, lucho, pervivo.
martes | Publicado por M.Turiso en 20:30 0 comentarios
Etiquetas: TEXTOS LITERARIOS
miércoles | Publicado por M.Turiso en 19:07 0 comentarios
Etiquetas: FOTOGRAFÍAS
Publicado por M.Turiso en 20:14 0 comentarios
Etiquetas: TEXTOS LITERARIOS
-He vuelto. Vine ayer.jueves | Publicado por M.Turiso en 18:40 0 comentarios
Etiquetas: TEXTOS LITERARIOS
Después de subir por la escalera, abrió la puerta de su cuarto. George seguía leyendo en la cama. –¿Y el gato? –preguntó, abandonando la lectura. –Se ha ido. –¿Y dónde puede haberse ido? –dijo él, descansando un poco la vista. La mujer se sentó en la cama. –¡Me gustaba tanto! No sé por qué lo quería tanto. Me gustaba ese pobre gatito. No debe resultar agradable ser un pobre minino bajo la lluvia. George se puso a leer de nuevo. Su mujer se sentó frente al espejo del tocador y empezó a mirarse con el espejo de mano. Se estudió el perfil, primero de un lado y después del otro, y por último se fijó en la nuca y en el cuello. –¿No te parece que me convendría dejarme crecer el pelo? –le preguntó, volviendo a mirarse de perfil. George levantó la vista y vio la nuca de su mujer, rapada como la de un muchacho. –A mí me gusta como está. –¡Estoy cansada de llevarlo tan corto! Ya estoy harta de parecer siempre un muchacho. George cambió de posición en la cama. No le había quitado la mirada de encima desde que ella empezó a hablar. –¡Caramba! Si estas muy bonita – dijo. La mujer dejó el espejo sobre el tocador y se fue a mirar por la ventana. Anochecía ya. –Quisiera tener el pelo más largo, para poder hacerme moño. Estoy cansada de sentir la nuca desnuda cada vez que me la toco. Y también quisiera tener un gatito que se acostara en mi falda y ronroneara cuando yo lo acariciara. –¿Sí? –dijo George. –Y además, quiero comer en una mesa con velas y con mi propia vajilla. Y quiero que sea primavera y cepillarme el cabello frente al espejo, tener un gatito y algunos vestidos nuevos. Quisiera tener todo eso. –¡Oh! ¿Por qué no te callas y lees algo? –dijo George, reanudando su lectura. Su mujer miraba desde la ventana. Ya era de noche y todavía llovía a través de las palmeras. –De todos modos, quiero un gato –dijo–. Quiero un gato. Quiero un gato. Ahora mismo. Si no puedo tener el pelo largo ni divertirme, por lo menos necesito un gato. George no la escuchaba. Estaba leyendo su libro. Desde la ventana, ella vio que la luz se había encendido en la plaza. Alguien llamó a la puerta –Avanti –dijo George, mirando por encima del libro. En la puerta estaba la sirvienta. Traía un gran gato de color de carey que pugnaba por zafarse de los brazos que lo sujetaban. –Con permiso –dijo la muchacha– el padrone me encargó que trajera esto para la signoramiércoles | Publicado por M.Turiso en 19:42 0 comentarios
Etiquetas: TEXTOS LITERARIOS
El calamar se parece al periodista en dos cosas fundamentales: en que puede tomar a voluntad el color que más le convenga y e que se defiende con la tinta. Cuando se siente descubierto, y entonces es cuando echa mano de la estilográfica, instantáneamente se disuelve en el agua un gran chorro de tinta. ¿Qué nos dice en aquel mensaje el calamar? No se ve nada. No se entiende nada. Para evadir nuestra persecución, el calamar ha lanzado el rostro un largo artículo de fondo y se ha escabullido. Dos, tres, cuatro columnas de negra prosa flotan por un instante en el líquido elemento, y o no hay opinión en el fondo de los mares, o esta opinión debe de conmoverse poco. ¡Dichoso calamar que puedes escribir lo que se te antoje sin tener que entendértelas con la previa censura! Feliz compañero en la prensa submarina. domingo | Publicado por M.Turiso en 19:21 0 comentarios
Etiquetas: TEXTOS LITERARIOS
martes | Publicado por M.Turiso en 17:46 0 comentarios
Etiquetas: TEXTOS LITERARIOS
lunes | Publicado por M.Turiso en 20:41 0 comentarios
Etiquetas: TEXTOS LITERARIOS
Se llamaba Benjamin Driscoll, tenia treinta y un años y quería que Marte creciera verde y alto con arboles y follaje, produciendo aire, mucho aire, que aumentaría en cada temporada. Los arboles refrescarían las ciudades abrasadas por el verano, los arboles pararían los vientos del invierno. Un árbol podría ser tantas cosas: color, sombra, fruta, paraíso de los niños, universo aéreo de escalas y columpios, arquitectura de alimento y placer. Todo eso era un árbol. Pero los arboles eran, ante todo, fuente de aire puro y un suave murmullo que adormece a los hombres acostados de noche en lechos de nieve.domingo | Publicado por M.Turiso en 19:13 0 comentarios
Etiquetas: TEXTOS LITERARIOS
Entre las explosiones y los colores de la bóveda estrellada, entre los gritos de admiración y espanto de los vecinos, nadie se percató de que cuando Zacarías trató de pronunciar la palabra rosa, su cuerpo reventó como un globo exhausto. Las últimas letras con las que pretendía recuperar la palabra ya no encontraron lugar en el cuerpo abarrotado del fenómeno, y sólo sirvieron para dar la paz a un espíritu atribulado. En el suelo, desparramadas como las hojas de la chopera, crujientes y amarillas por la oscuridad, todas las palabras que durante años había engullido formaban una alfombra increíble que pronto comenzaron a pisar las parejas del baile. viernes | Publicado por M.Turiso en 20:35 0 comentarios
Etiquetas: TEXTOS LITERARIOS
Encerrados en un solo movimiento,
danzando sin ton ni son al ritmo frenético y cansado
que marcan violines eléctricos,
nadando en charca y espuma, Occidente global,
rumbo al nada, al vacío y al nada,
siempre al permanente nada de papel.
Así los últimos recuerdos, los últimos trayectos trazados
con plumas de cemento y restos ocres de tintas sucias.
Así el dormitorio, la azotea, la sala de las esperas,
nosotros, cada uno de nosotros mismos,
títeres descabezados, tropezando de lado a lado del planeta, poniéndonos en pie y elucubrando, frases memorables
de a cincuenta céntimos la parrafada.
Seco, completamente seco el cerebro.
Los ojos secos también, sin un rasguño de gota de vida.
Ahogados los pasos, las distancias que no deben serlo.
Arena, también, el plano borroso de tu risa.
Lentos, secos, tropezando en todas las esquinas,
trazadas las horas y los senderos con plumas de cemento,
danzando al son de no importa qué música,
encerrados en el mismo y solo movimiento de cada día,
todo está oscuro, largamente oscuro, oscuro,
Y NOSOTROS SOMOS VIEJO SILENCIO.
Manuel López González
Y Nosotros somos viejo silencio
Publicado por M.Turiso en 18:15 0 comentarios
Etiquetas: TEXTOS LITERARIOS
Publicado por M.Turiso en 17:59 0 comentarios
Etiquetas: TEXTOS LITERARIOS
jueves | Publicado por M.Turiso en 21:06 0 comentarios
Etiquetas: FOTOGRAFÍAS
En la provincia, cuya capital era Vetusta, abundaban por todas partes montes de los que se pierden entre nubes; pues a los más arduos y elevados ascendía el Magistral, dejando atrás al más robusto andarín, al más experto montañés. Cuanto más subía más ansiaba subir; en vez de fatiga sentía fiebre que les daba vigor de acero a las piernas y aliento de fragua a los pulmones. Llegar a lo más alto era un triunfo voluptuoso para De Pas. Ver muchas leguas de tierra, columbrar el mar lejano, contemplar a sus pies los pueblos como si fueran juguetes, imaginarse a los hombres como infusorios, ver pasar un águila o un milano, según los parajes, debajo de sus ojos, enseñándole el dorso dorado por el sol, mirar las nubes desde arriba, eran intensos placeres de su espíritu altanero que De Pas se procuraba siempre que podía. Entonces sí que en sus mejillas había fuego...domingo | Publicado por M.Turiso en 20:16 0 comentarios
Etiquetas: TEXTOS LITERARIOS
Donde nos llevó la imaginación, donde con los ojos cerrados se divisan infinitos campos, donde se creó la primera luz junto a la semilla de cielo azul, volveré a ese lugar donde nací. De sol, espiga y deseo son sus manos en mi pelo, de nieve, huracán y abismos, el sitio de mi recreo. Viento que a su murmullo parece hablar mueve el mundo con gracia, la ves bailar y con él, el escenario de mi hogar. Mar, bandeja de plata, mar infernal es su temperamento natural, poco o nada cuesta ser uno más. De sol, espeiga y deseo... Silencio, brisa y cordura dan aliento a mi locura, hay nieve, hay fuego, hay deseo, ahí donde me recreo.Publicado por M.Turiso en 19:24 0 comentarios
Etiquetas: CANCIONES
Nada que hacer, nada que oír, nada que observar; el entorno de la nada, el vacío total, sin epacio y sin tiempo. Me paseaba arriba y abajo y conmigo iban los pensamientos, arriba y abajo. Una y otra vez, arriba y abajo. Pero incluso los pensamientos, por muy etéreos que parezcan, requieren un punto de apoyo, pues de lo contrario giran y giran en torno a sí mismos, en un torbellino sin sentido; tampoco ellos soportan la nada. Desde la mañana a la noche se está a la espera de algo que nunca llega. Se espera y se espera. Y no ocurre nada. Y se sigue esperando, y esperando, y esperando… y pensando, y pensando, y pensando.. hasta que duelen las sienes. Y no ocurre nada. Y estás solo. Solo… Solo…Publicado por M.Turiso en 19:50 0 comentarios
Etiquetas: TEXTOS LITERARIOS
Estaba mucho más allá, en ese más allá ilocalizable adonde precisamente ponen proa los ojos de todas las mujeres del mundo cuando miran por una ventana y la convierten en punto de embarque, en andén, en alfombra mágica desde donde se hacen invisibles para fugarse. Nadie puede enjaular los ojos de una mujer que se acerca a una ventana, ni prohibirles que surquen el mundo hasta confines ignotos. En todos los claustros, cocinas, estrados y gabinetes de la literatura universal donde viven mujeres existe una ventana fundamental para la narración, de la misma manera que la suele haber también en los cuartos inhóspitos de hotel que pintó Edward Hopper y en las estancias embaldosadas de blanco y negro de los cuadros flamencos. Basta con eso para que se produzca a veces el prodigio: la mujer que leía una carta o que estaba guisando o hablando con una amiga mira de soslayo hacia los cristales, levanta una persiana o un visillo, y de sus ojos entumecidos empiezan a salir enloquecidos, rumbo al horizonte, pájaros en bandada que ningún ornitólogo podrá clasificar, cazar ningún arquero ni acariciar ningún enamorado y que levantan vuelo hacia el reino inconcreto del que sólo se sabe que está lejos.viernes | Publicado por M.Turiso en 19:48 0 comentarios
Etiquetas: TEXTOS LITERARIOS
El otro lado de las cosas: el campo ardiente; las lomas sucesivas como lomos de animales cansados, la rueda de buitres amenazante; la sombra paulatina; la parda, esquiva y felina oscuridad que lo sume todo en acecho de alimañas, con sigilo de zarpas, de garras y de dientes escondidos, en una noche olfativa, voraz y sanguinaria que toma el relevo de la tortura implacable del sol, que aplasta la tierra como un pie gigantesco, que ciega la mirada con su luz ultrametálica, y que hiere el suelo en saetas de polvo encendido.Publicado por M.Turiso en 19:42 0 comentarios
Etiquetas: TEXTOS LITERARIOS
Hoy mamá me ha llevado a su psicoanalista. Motivo: me escondo. Esto es lo que ha dicho mamá: “mi vida sabes muy bien que a todos nos tiene locos que te escondas así. Pienso que sería buena idea que vinieras conmigo a hablar de ello con el doctor Theid”.jueves | Publicado por M.Turiso en 21:12 0 comentarios
Etiquetas: TEXTOS LITERARIOS
- ¿Y hace mucho tiempo que es usted negro?Publicado por M.Turiso en 19:35 1 comentarios
Etiquetas: TEXTOS LITERARIOS
Hay primero una situación confusa, que solo puede definirse en la palabra; de esa penumbra parto, y si lo que quiero decir,(si lo que quiere decirse) tiene suficiente fuerza, inmediatamente se inicia el swing, un balanceo rítmico que me saca a la superficie, lo ilumina todo, conjuga esa materia confusa y el que la padece en una tercera instancia clara y como fatal : la frase, el párrafo, la página, el capítulo, el libro. Ese balanceo, ese swing en el que se va informando la materia confusa , es para mí la única certidumbre de su necesidad, porque apenas cesa comprendo que no tengo ya nada que decir. Y también es la única recompensa de mi trabajo : sentir que lo que he escrito es como un lomo de gato bajo la caricia, con chispa y un arquearse cadencioso. sábado | Publicado por M.Turiso en 19:27 0 comentarios
Etiquetas: TEXTOS LITERARIOS
En los orificios de los enchufes surge de vez en cuando una larga lengua bífida que les canta canciones a los niños y les enseña a hacer grandes travesuras, de esas que espantan a los mayores por su retorcimiento y maldad. También les cuenta secretos de familia para que los repitan ante las visitas y avergüencen a sus padres. Por culpa de las casa modernas nuestros hijos son taimados como serpientes y están llenos de astucias. Las escuelas se han revelado inútiles para su educación. Los críos parece que han nacido con teorías y conceptos propios y por eso escuchan a sus maestros con una sonrisa irónica llena de suficiencia[…] Nosotros no éramos así.[…] Las casas modernas son más astutas, más venenosas.miércoles | Publicado por M.Turiso en 20:43 0 comentarios
Etiquetas: TEXTOS LITERARIOS
[…]viernes | Publicado por M.Turiso en 19:13 1 comentarios
Etiquetas: TEXTOS LITERARIOS
Dale a la gente concursos que puedan ganar recordando la letra de las canciones más populares, o los nombres de las capitales de Estado o cuánto maíz produjo Iowa el año pasado. Atibórralo de datos no combustibles, lánzales encima tantos 'hechos' que se sientan abrumados, pero totalmente al día en cuanto a información. Entonces, tendrán la sensación de que piensan, tendrán la impresión de que se mueven sin moverse. Y serán felices (...)domingo | Publicado por M.Turiso en 21:01 0 comentarios
Etiquetas: TEXTOS LITERARIOS
Es en estos días de otoño avanzado —más o menos para Todos los Santos— cuando París tiene, para un hombre del sur —o del Mediterráneo como yo— un encanto característico y extraordinario. Es el primer otoño que paso en París. El mundo exterior parece inmerso en una neblina tenue, a veces vaporosa y azulada, otras de la palidez de leche cuajada. El aire, en general, está en calma, pero a veces sopla, a contrapelo del río, una ventolera atlántica que se lleva los sombreros de los caminantes de los puentes pero que no llega a aclarar la niebla estabilizada. Un soplido del viento puede llegar a limpiar un espacio del cielo que parece como una mancha de estaño sublimado, pero la aparición dura un instante: la niebla, azulada, inmóvil, inconmovible, vence. (…) La gran ciudad —vista desde un lugar elevado— adopta un color malva, a veces más claro, otras no tanto, y los ojos de las mujeres rubias, sobre la piel rosada de la cara, los músculos tiesos a causa del frío, que hace aparecer, un momento, una calidad de porcelana, tienen un color morado –como una gota de color morado que suavizara la mirada—.Publicado por M.Turiso en 20:13 0 comentarios
Etiquetas: TEXTOS LITERARIOS

Las nubes
me separan
del cielo abierto,
cerrado sobre las casas
de la ciudad.
Miguel Mingotes
Nublado/Poesía
Publicado por M.Turiso en 20:29 0 comentarios
Etiquetas: TEXTOS LITERARIOS
Diseño original por Small Potato | Adaptación a Blogger por Blog and Web